top of page
DIRECCION-DE-PARTICIPACION-CIUDADANA.png
Licda.-Norma-Floridalma-Pinto-Cabrera-400x400.png

Licenciada, Norma Floridalma Pinto Cabrera (Guatemala)

​​Licenciada en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, graduada en la Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Trabajo Social. Extensión Zacapa, Guatemala.

Se ha desempeñado en diversos cargos en el sector Público y Privado, entre los que se encuentran:

 

  • Ex Directora Ejecutiva Regional del Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural de la Región Nororiente. COREDUR.

  • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. SCEP. Guatemala.

  • Concejal I 2011-2012 (Municipalidad de Estanzuela, Zacapa)

  • Concejal II 2000-2010 (Municipalidad de Estanzuela, Zacapa

  • Encargada de la Unidad Técnica Municipal. Municipalidad de Estanzuela, Zacapa.

  • Administradora, Coordinadora y Docente en los departamentos de Chiquimula y Zacapa, Universidad Da Vinci de Guatemala.

  • Facilitadora de Desarrollo en Foster Parent`s Plan International, Zacapa e Izabal. Guatemala

  • Administradora y Encargada de Capacitación del Centro de Promoción Artesanal «Por una Vida Mejor». Zacapa.

Ha participado en Conferencias, seminarios, diplomados, cursos, capacitaciones, foros, y talleres entre otros a nivel municipal, departamental, regional, nacional, iberoamericano e internacional entre ellos:

  • Capacitación en Habilidades Empresariales para Mujeres Artesanas de Guatemala. UNIVERSIDAD DE JACKSON MISSISSIPPI Y USAID. BECA.

  • Cumbre Latinoamericana de Democracia y Desarrollo, Miami Dade College, USA.

  • Construyendo las Comunidades del mañana, Desarrollo Económico. Residencia y Sostenibilidad.

  • Conferencia Internacional de Género, Gobiernos Subnacionales y Políticas Públicas.

  • Construyendo Mejores Comunidades del Desarrollo Económico a la Sostenibilidad; Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Rol de las Ciudades y Regiones, Mejorando la Prestación de Servicios Municipales, La Democracia y el Rol de la Innovación y la Cooperación Gubernamental y Fortalecimiento de Gobiernos Locales en Tiempos de Crisis y Conflictos. Universidad Internacional de Florida FIU, Banco Mundial, Puerto de Miami, Instituto Republicano y Condado de Miami. en Miami Estados Unidos.

  • Encuentro Internacional de Gobiernos Locales y Ayuntamientos para el Mejoramiento en la Administración de Recursos. Colombia. ORBE Internacional.

  • Presentación y Rol Institucional Foster Parents Plan International. Honduras

  • Encuentro Red Latinoamericana de Asociaciones de Mujeres. Autoridades Electas de Gobiernos. AMUME Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador, Agora Democrática, Naciones Unidas, Instraw, Ministerio de Asuntos Exteriores de Cooperación AECID de España, en Quito Ecuador.

Diversas participaciones en foros y encuentros de entidades como ONU Mujeres, USAID, ORBE Internacional, SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia de Guatemala, FLACSO, MIAMI DADE COLLEGE.

Ha obtenido diversas distinciones y reconocimientos por su trayectoria pública, educativa, social, cultural y en pro del empoderamiento de las mujeres y las comunidades para lograr el desarrollo integral.

FUNCIONES

 

La Dirección de Participación Ciudadana desempeña un papel fundamental en la promoción de la participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos y en el fortalecimiento de la democracia.

 

  • Promoción de la Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas, tanto a nivel local como nacional, mediante la implementación de programas de sensibilización, educación cívica y capacitación en participación ciudadana.

  • Facilitación de Espacios de Diálogo: Organizar y facilitar espacios de diálogo y encuentro entre los ciudadanos, las autoridades públicas y otros actores relevantes, con el fin de promover el intercambio de ideas, la colaboración y la construcción de consensos.

  • Consultas Públicas: Coordinar y llevar a cabo consultas públicas sobre políticas, planes, programas y proyectos de interés público, asegurando la participación inclusiva y representativa de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones.

  • Mediación y Resolución de Conflictos: Proporcionar mecanismos de mediación y resolución de conflictos entre la ciudadanía y las autoridades públicas, facilitando la comunicación y el entendimiento mutuo para llegar a soluciones consensuadas.

  • Fortalecimiento de la Sociedad Civil: Apoyar y promover el desarrollo de organizaciones de la sociedad civil, como asociaciones, ONG y movimientos sociales, brindándoles capacitación, asesoramiento técnico para su empoderamiento y participación efectiva en la vida democrática.

  • Inclusión: Promover la participación inclusiva y equitativa de todos los grupos sociales, asegurando que todas las voces sean escuchadas y tenidas en cuenta.

  • Evaluar la Efectividad de la Participación Ciudadana: Evaluar y monitorear la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana implementados, identificando áreas de mejora y ajuste para garantizar su impacto positivo en la gobernanza democrática.

  • Estas funciones contribuyen a fortalecer la democracia participativa, promover la transparencia y construir sociedades más justas, inclusivas y democráticas.

bottom of page